¿Por qué invertir en acciones?
Las acciones son sin duda de los mejores instrumentos que existen para invertir, ya que te permiten beneficiarte del crecimiento y rentabilidad de empresas públicas alrededor del mundo. Hoy te explicaré brevemente qué son, cómo funcionan y por qué deberías de invertir en ellas.

¿Qué son las acciones?
Una empresa tiene dos maneras de financiarse: con deuda o con capital. Cuando obtiene recursos a través de deuda, ésta tiene un costo llamado tasa de interés. Por otro lado, las acciones forman parte del capital social de una empresa y representan la propiedad de una fracción de la entidad.
¿Cómo puedes ganar dinero con acciones?
Existen dos maneras de ganar dinero invirtiendo en acciones: cuando incrementa su precio o cuando la empresa reparte dividendos.
Incremento en el precio
El precio de una acción no es más que la cantidad de dinero que los inversionistas están dispuestos a pagar por una empresa. El precio es sensible a los cambios de oferta y demanda que existan alrededor de cierta acción, si una empresa tiene más compradores que vendedores, entonces su precio tiende a subir.
El múltiplo
Los inversionistas estarán dispuestos a pagar más por algunos negocios que por otros. Esto se mide a través de un múltiplo, el cual es un número que se utiliza para comparar la valuación de dos o más empresas. Uno de los múltiplos más utilizados es el Precio/Utilidad (P/U), el cual representa cuántas veces se esta pagando por las utilidades del negocio.
Para que quede un poco más claro este punto, veamos algunos ejemplos:
Ejemplo 1
Acción A.
Precio: $1,000
Utilidad por acción: $10
P/U = ($1,000/$10) = 10 veces
Acción B.
Precio: $2,000
Utilidad por acción: $20
P/U = ($2,000/$20) = 10 veces
En este caso, aunque el precio de la acción B sea mayor al de la acción A, su valuación es la misma ya que ambas cotizan a 10 veces utilidades. Por esa razón, sería incorrecto decir que la acción B es más cara que la acción A.
Ejemplo 2
Acción A.
Precio: $1,000
Utilidad por acción: $10
P/U = ($1,000/$10) = 10 veces
Acción B.
Precio: $1,000
Utilidad por acción: $20
P/U = ($1,000/$20) = 5 veces
Ahora podemos ver como el precio de la acción A y B es el mismo. Sin embargo, la acción A cotiza a 10 veces utilidades, mientras que la acción B tiene un P/U de 5. Siguiendo la misma lógica, sería incorrecto decir que ambas acciones cuestan lo mismo. Por lo tanto, la acción B sería "más barata" que la acción A.
Drivers del precio de la acción
Ahora que conocemos el múltiplo P/U, podemos mencionar los drivers que mueven el precio de la acción.
Cambios en utilidad: Si la empresa incrementa sus utilidades por acción, entonces lo más probable es que su precio suba.
Ejemplo:
Año 1
Utilidad: $10
Múltiplo P/U: 10
Precio de la acción = ($10 * 10 veces) = $100
Año 2
Utilidad: $15
Múltiplo P/U: 10
Precio de la acción = ($15 * 10 veces) = $150
Incremento en el precio
Año 1: $100
Año 2: $150
Rendimiento en un año = ($150/$100) - 1 = 50%
Cambios en el múltiplo: El precio de una acción también puede aumentar o disminuir debido a cambios en el P/U, a pesar de que las utilidades se mantengan constantes. Por lo tanto, el cambio en el precio se debe a las nuevas expectativas que tienen los inversionistas con respecto a una empresa.
Ejemplo:
Año 1
Utilidad: $10
Múltiplo P/U: 10
Precio de la acción = ($10 * 10 veces) = $100
Año 2
Utilidad: $10
Múltiplo P/U: 20
Precio de la acción = ($10 * 20 veces) = $200
Incremento en el precio
Año 1: $100
Año 2: $200
Rendimiento en un año = ($200/$100) - 1 = 100%
En este caso, el rendimiento es especulativo ya que las utilidades de la empresa no cambiaron. Por lo general, las empresas de mayor calidad y expectativas de crecimiento, cotizarán a múltiplos más altos que aquellos negocios más consolidados.
Es importante recordar que el precio de una acción cambia todos los días, ya que esta se compra y vende siempre que el mercado este abierto.
Los dividendos
Las empresas también pueden optar por repartir dividendos a sus accionistas. Por lo regular se reparten de manera mensual, trimestral, semestral o anual.
Ejemplo:
Precio de la acción: $100
Dividendo anual: $5
Rentabilidad por dividendo: ($5/$100) = 5%
En este ejemplo, obtendrías 5% de rendimiento con el dividendo. Lo más recomendable es reinvertir los dividendos para capitalizarlos año con año.
Ejemplo con dividendos reinvertidos:
Año 1
Precio de la acción: $100
Dividendo: $5
Rentabilidad por dividendo: 5%
Año 2
Precio de la acción + reinversión: $105
Dividendo: $5.25
Rentabilidad por dividendo: 5%
Valor final de la inversión = $110.25
La manera correcta de invertir
Para invertir en acciones, lo más recomendable es hacerlo con un horizonte a largo plazo (mayor a 5 años), ya que de esta manera podemos beneficiarnos del interés compuesto. Además, en el corto plazo es muy común cometer errores, nos podemos dejar llevar por las emociones y eso nos cuesta dinero.
¿Qué necesitas para empezar?
1. Abrir una cuenta en una casa de bolsa, algunas opciones son GBM+, Actinver y Kuspit.
2. Realizar el depósito mínimo.
3. Investigar y analizar empresas en las que quieras invertir.
4. Comprar sus acciones cuando este abierto el mercado.
5. Pensar a largo plazo.